Tras la ocupación de la ciudad de Castellón de la Plana por las tropas de Franco el 14 de junio de 1938, se establecieron varios campos de concentración en la misma capital y en sus inmediaciones para mantener a los numerosos prisioneros capturados. Uno de ellos estaba situado en la plaza de toros y de él publicamos dos estadillos, uno del 21 de junio de 1938 con 1385 prisioneros y otro del 4 de enero de 1939 con 343 prisioneros. El tampón nos permite conocer el nombre oficial del campo: CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE PRISIONEROS Y PRESENTADOS, CASTELLÓN.
Ordenada por el Mando la
ocupación del macizo de Peña Juliana mediante una operación nocturna, por no
haber dado resultado los intentos efectuados de día y tratarse de posiciones
muy dominantes fuertemente atrincheradas, el Jefe del 2º Tabor del Grupo de
Regulares de Tetuán núm. 1 dispuso que en la noche del 18 de agosto de 1.938 se
efectuase un golpe de mano contra las estribaciones de Loma Redonda -como
acción previa para llevar a cabo aquella operación-, encargando su ejecución a
un grupo de dos secciones, con un total de setenta hombres al mando del
Teniente José Oriol Anguera de Sojo Dodero. Este oficial ya había resultado
herido en Alcalá de Chivert en abril de este mismo año.
Cumplió su cometido este
oficial con tanta rapidez y competencia, que, cogiendo desprevenido al enemigo,
aniquiló uno de sus batallones, y aprovechando los efectos de la sorpresa
consiguió apoderarse de las estribaciones mencionadas y de un magnífico
observatorio desde el que los rojos vigilaban todo nuestro despliegue, mas no
sin resultar herido en una pierna, negándose sin embargo a ser evacuado.
Durante el resto de la noche el adversario efectuó violentos contraataques, con
fuerzas cinco veces superiores, siendo todas derrotadas gracias a la actuación
infatigable del Teniente Oriol, que no obstante la lesión sufrida se encontró
siempre en los sitios de mayor peligro, enardeciendo a los soldados con su ejemplo.
Por la mañana del día 20, después de una intensa preparación de artillería,
reanudó el enemigo sus ataques con elementos considerables de todas clases,
siendo siempre rechazado, si bien a costa de importantes bajas de los
defensores, entre ellas la del Oficial antes citado, que en las últimas horas
de la tarde de aquel día encontró gloriosa muerte a causa de la explosión de
una granada.
Su cuerpo fue trasladado
al cementerio de El Toro, donde el general Asensio, jefe de los Regulares, le
impuso la Medalla Militar Individual, cuya concesión se había comunicado
telegráficamente, y que le sería otorgada de forma oficial por Orden Circular
de 7 de septiembre siguiente. Días después el Boletín Oficial publicaba su
ascenso a capitán de complemento, para el cual había sido propuesto tiempo
atrás por méritos de guerra. Sometido a juicio contradictorio el hecho por él
protagonizado, por Orden de 1 de agosto de 1945 le fue concedida la Cruz
Laureada de San Fernando.
Bandera de
Carros de Combate de la Legión
El 1 de
marzo de 1938 pasa un Batallón del Regimiento de Carros nº 2 de Zaragoza a
depender del 2º Tercio de la Legión con el nombre de Bandera de Carros de
Combate de la Legión, con su PLM en Monreal del Campo (Teruel).
Su 2º Grupo
opera por la carretera de Chert, logrando la ocupación de Benicarló y Vinaroz
el 14 de abril y la de Salsadella (Castellón) y Santa Magdalena y desplegando
el 21 de abril en Vinaroz (PLM Grupo), San Carlos de la Rápita (4ª Cía.) y
Santa Magdalena (5ª Cía) y una Sección destacada en Salsadella (de la 6ª). El
avance prosigue con la ocupación de Alcalá de Chirvert el 23 de abril, Portell
de Morella el 5 de mayo, Iglesuela del Cid el 11 de mayo y Mosqueruela
(Teruel). Con la 5ª Compañía, el Grupo ha avanzado en dirección a Catí y Castellfort
(Castellón) pasando a disposición de la 55 División. Desde aquí, con la
ocupación de Torre de Embesora, pasa a Adzaneta el 8 de junio que ocupa con la
4.' Cía.
Mientras la
4ª Cía se dirige por la carretera de Costur ocupando este pueblo y los de
Ribesalbes el 22 de junio, Onda el 24 de junio, Artesa el 1 de julio, Tales el
4 de julio y Alcudia de Veo el 6 de julio, la 5ª Compañía ha llegado a
Villafamés el 12 de junio, Puebla Tornesa, Borriol y ocupa las primeras casas
de Villarreal (Castellón), donde rechaza dos contraataques enemigos y libera el
15 de junio a dos soldados de lnfantería que iban a ser fusilados, quedando en
Onda recién ocupado por la 4ª Compañía. El Grupo avanza en dirección a Bechí,
en acompañamiento de la Infantería, y hacia Villavieja donde la 5ª Cía. pierde
el contacto con las fuerzas propias y es contraatacada desde el interior del
pueblo, siendo tal la cantidad de granadas de mano que le arrojan desde las
casas, que se incendió un carro y le causaron averías a otro, no pudiendo ser
recuperados hasta la llegada de refuerzos. El 7 de julio, el Segundo Grupo
queda afecto a la 83 División en Nules (CasteIlón) y el Primero pasa a depender
el 1O de julio de la 12 División del CE. del Turia.
Este Primer
Grupo, desde el despliegue adoptado en Teruel, inicia de nuevo su avance
alcanzando el río Palancia, coopera en la ocupación de Begís el 20 de julio y
se dirige al sector de Mequinenza y Gandesa, situándose el 1 de agosto en Batea
(Tarragona), Caudiel (Castellón), zona de Mequinenza y Villalba de los Arcos
(Tarragona), desde donde va a actuar en beneficio de la 83 División.
Por su parte
el Segundo Grupo que había rebasado el pueblo de Nules, inicia el 28 de junio
reconocimientos sobre la carretera de Pinell (Tarragona) siendo muy hostigado
por fuego antitanque, realizando combates de encuentro con carros enemigos a
los que pone en fuga, ocupando las posiciones que utilizaban para hostigar las
posiciones de las fuerzas propias y capturando un blindado "Ford" el
2 de agosto.
Del Memorial
de Infantería nº 27 de 1993
Operaciones en la provincia de Castellón de la 55 División
PILOTO SARGENTO
GASTONE PICCHINI
Gracias a Víctor
García el Museo de Historia Militar de Castellón exhibe una cruz dedicada a
este piloto italiano.
Derribado en Linares de
Mora (Teruel) el 31 de mayo de 1938 a los mandos de un FIAT CR32 de la Escuadrilla
Autónoma de Ametrallamiento "Flechas". (Squadriglia
Autonoma Mitragliamento "Frecce") de la Aviación
Legionaria.
Recibió la Medalla de
Oro al Valor Militar y tiene una calle con su nombre en la ciudad de Padua
(Italia)
El día 31 de mayo, a las 10 h. despegaron
dos escuadrillas de “Fiat” del grupo 2G3 al mando del comandante Ángel Salas.
Se dirigieron al sector de Puebla de Valverde, acompañando a unos Ju52, Ro37 y
a los “Fiat” de Ametrallamiento de la escuadrilla Flechas. Al entrar en el
frente se encontraron con los “Chatos” y “Moscas” republicanos, con los que
combatieron.
Domingo Tomás
Royo Rodrigo, Oficial Primero de la Reserva Naval Movilizada, Teniente de Navío,
fue Ayudante de Marina de Vinaroz entre los años 1938 y 1940.
El
soldado de Ingenieros Vicente Beltrán Beltrán, nacido en 1903, falleció el 21
de enero de 1938 en un bombardeo en la ciudad de Castellón
Aeródromo de la Guerra
Civil de Oropesa del Mar. Según escribe Juan Emilio Prades Bel, todos los
terrenos de la antigua pista e instalaciones están en la actualidad en zona
urbana, y esta todo urbanizado, quedando la antigua pista soterrada por calles
y edificaciones. Los límites de la pista se encontraban por poniente o parte
sur aproximadamente a unos pocos metros de la actual Avenida de Madrid,
corriendo la pista hacía levante y noroeste, por lo que es la Avenida de
Valencia, terminando a pocos metros de la actual Avenida del Mar, era una pista
ampliable por sus dos extremos, en los cuales los aviones podían girar y dar la
vuelta en las superficies llanas fuera de pistas.
Escrito del Ayuntamiento de Vinaroz en agosto de 1938 al Gobernador Civil reclamando el importe de diversos géneros incautados por las tropas de Franco al entrar en la ciudad.
Escrito firmado en Zorita del Maestrazgo por el Juez Municipal en junio de 1938, notificando el derribo de un avión y dirigido al Gobernador Civil.
Los médicos
militares o militarizados del Cuerpo de Ejército de Galicia, a la par que ejercían
su actividad profesional en la guerra, no descuidaron el ir recogiendo sus
experiencias médicas y quirúrgicas. Esto cuajó en una reunión, en agosto de 1937,
en la villa asturiana de Luarca, presidida por el defensor de Oviedo y Jefe de
dicho Cuerpo de Ejército, general Antonio Aranda Mata. Las observaciones y
experiencias se recogieron en un libro que coordinó Lorenzo Gironés Navarro,
catedrático de Patología Médica en la Universidad de Santiago de Compostela, capitán
médico asimilado, y que editó el Cuartel General del Cuerpo de Ejército de
Galicia en Castellón de la Plana en 1938.
Es interesante este artículo de este libro: https://www.palaciodelasnogueiras.es/organizacion-servicios-sanitarios-militares-de-vanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario