miércoles

2024

 El sábado 4 de mayo a las 11 de la mañana en la Plaza Mayor de Nules tuvo lugar una Jura de Bandera para personal civil organizada por la Comandancia Militar de Valencia y Castellón con el apoyo de la Subdelegación de Defensa en Castellón.

Alrededor de 225 personas de la localidad de Nules, de otras de la provincia y de fuera de la provincia, juraron Bandera en este acto, siendo testigos de este juramento una nutrida audiencia de cerca de 900 personas.

La Fuerza presente estaba compuesta por una escuadra de gastadores y dos secciones del Ejército de Tierra, así como una sección de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia y la Unidad de Música del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. La población ha realizado el juramento o promesa ante una de las dos Enseñas participantes: el Estandarte del Regimiento de Caballería de Paracaidistas Lusitania nº 8, de Marines (Valencia) y la Bandera de la 6ª Zona de la Guardia Civil.

Para finalizar, se llevó a cabo el Homenaje a los que dieron su vida por España en el que participaron el jurando de mayor de edad, una mujer de 94 años y el más joven, un joven de 19 años.




jueves

1959

Castellonenses en Cuelgamuros

Los restos de 1.727 personas trasladadas desde las comarcas castellonenses todavía descansan en la Basílica de Cuelgamuros, según datos oficiales del Ministerio de Justicia. Buena parte de los traslados se hicieron entre 1959 y 1960, aunque también los hay de 1963 y 1964. Hay soldados franquistas y republicanos, pero la mayoría eran del Cuerpo de Ejército de Galicia (gallegos, navarros, vascos y de Castilla). Las fotografías muestran la llegada de los restos de varias localidades castellonenses a la Basílica.





 

2025

 


El día 26 de junio tomó posesión de la Comandancia de la Guardia Civil de Castellón el Coronel Alfonso Martín Fernández.




o Zarzoso Mollar y 2 personas más

sábado

1886

 Un Real Decreto de 13 de diciembre de 1883 suprimió las Cajas de Reclutas existentes en las capitales de provincia, pero creó unas Comisiones Permanentes en cada Zona Militar con el nombre de Cajas de Reclutas, con una plantilla de 1 comandante, 1 capitán y 1 soldado. El 27 de diciembre se dispuso que las Cajas de Reclutas tomasen el nombre y el número de los batallones de depósito. La Caja de Reclutas de Segorbe nº 49 despareció por Real Decreto de 25 de marzo de 1889.

Este escrito de marzo de 1886 notifica al Ayuntamiento de El Toro que debían incorporarse a la Caja de Reclutas de Segorbe nº 49 los reclutas del 2º reemplazo de 1885.

Varios de los Jefes y Oficiales de la Zona Militar de Segorbe fueron redactores del semanario “La Nueva Unión” que existió en la ciudad en 1886 (fuente Francisco José Guerrero Carot, “La prensa de Segorbe (1830-1936)”, en Boletín del Instituto de Cultura del Alto Palancia).





Según el Reglamento para el servicio en campaña, publicado por Real Decreto de 25 de agosto de 1885 y cuya implantación se retrasó hasta el año siguiente debido al fallecimiento del monarca, los Regimientos de Reserva de Caballería adoptaron la numeración del cuerpo activo que a cada uno se le asignó. El Regimiento de Caballería de Reserva nº 22, con sede en Castellón, fue asignado al Regimiento de Cazadores de Sesma nº 22, con sede en Valencia. Por Real Decreto de 29 de agosto de 1893 fue disuelto. El escudo es el del Regimiento de Sesma.

En el escrito, firmado en febrero de 1886, el Regimiento de Caballería de Reserva reclama al Ayuntamiento de El Toro la fe de defunción de un Soldado.






lunes

2004

 Ha llegado a nuestro poder una postal de 1950 del paseo marítimo de Vinaroz en la que puede verse, al fondo, el grupo escultórico que conmemora la llegada de las tropas franquistas al mar Mediterráneo el 15 de abril de 1938 y que construyó el vinarocense Francisco Vaquer “Chaldy”. El monumento está cedido en depósito al Museo de Historia Militar de Castellón desde marzo de 2004 por el Ayuntamiento, que conserva la propiedad. Fue restaurado en el Museo. El Ayuntamiento, cuando desmontó el monumento tras los daños y el vandalismo sufrido no conservó el monolito de su parte trasera pero sí las figuras humanas, incluso las cabezas de tres de los cuatro soldados que habían sido arrancadas, lo que ha permitido su restauración.




sábado

1949

Una interesante contradicción. A los mejores alumnos de la Academia de Infantería, que poseían el empleo de Caballeros Alféreces Cadetes, se les nombraba “Sargentos Galonistas” y pasaban a ser los responsables de cada una de las Secciones de clase en el curso siguiente. Curioso esto de distinguir con un empleo honorífico de Suboficial a los mejores Oficiales alumnos. El presente nombramiento corresponde a un alumno natural de Castellón de la Plana. Esta costumbre continúa vigente en la actualidad.



jueves

1734

Resolución remitida a Chiva de Morella en 1734 ordenando que los desertores fueran enviados a Alicante