Por Real Decreto 2206/1993, de 17 de diciembre,
se crean las Delegaciones de Defensa, con sede en cada una de las provincias,
como consecuencia de la unificación en el Ministerio de Defensa de los tres
antiguos Ministerios del Ejército, de Marina y del Ejército del Aire. Los
Delegados dependen del Ministerio de Defensa a través del Subsecretario de
Defensa, correspondiendo su nombramiento al Ministro de Defensa. La
implantación de la Delegación de Castellón se produce como consecuencia de la
Orden Ministerial 154/1995, de 1 de diciembre, entrando en funcionamiento el 27
de diciembre de 1995, lo que supone la supresión del Gobierno Militar de
Castellón. La Delegación de Castellón se estructura en las siguientes unidades administrativas:
Secretaría General, Intervención Delegada y Centro de Reclutamiento. Así mismo,
acoge dentro de la Delegación a otros servicios de las Fuerzas Armadas, como
pueden ser la Delegación del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y
la Hermandad de Veteranos.
Por Orden 431/39215/1995, de 30 de noviembre,
se nombra Delegado de Defensa en la provincia de Castellón al Teniente Coronel
del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra, Escala Superior, Ricardo Pardo Camacho, que tomó posesión de su cargo el 27 de diciembre
siguiente.
La implantación de
la Delegación de Defensa en Castellón en diciembre de 1995 supuso la
desaparición del Gobierno Militar, que pasó a denominarse Comandancia Militar
de Castellón y, poco después, fue refundida con la de Valencia. El cargo fue
asumido por el General Jefe de la Brigada Maestrazgo, con sede en Bétera, hasta
la desaparición de la Brigada. Hoy lo ostenta un general de Valencia. En
recuerdo de su origen, el escudo adoptado por la Comandancia incluye, entre
otros símbolos, el Fadrí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario