domingo

1922

Carlos Mallench nos ha proporcionado esta imagen que aparece en la orla de 1922 de la Facultad de Medicina de Valencia.

Al vestir el uniforme de Sanidad Militar creímos que se trataba de un alumno de la Academia de oficiales médicos, pero resulta que no fue así.

Manuel Ripollés Armengot obtuvo la licenciatura en Medicina en Valencia en 1922 y debió entregar para la orla una foto del tiempo en el que prestaba el servicio militar. Lo encontramos siendo médico en Carabanchel en 1927 y en abril de 1931 se presentó a la elecciones formando parte de la candidatura republicana.

Castellonenses que ingresaron en la Academia de Infantería de Toledo en 1922:

José Muñiz Izquierdo, de Cortes de Arenoso; siendo Teniente de la Guardia Civil, fue asesinado en Onda el 10 de octubre de 1936

José Serret Martí, de Castellón de la Plana; era Comandante en 1941



Tomás García Rebull, de Vinaroz; ascendió a Teniente General


Joaquín Zubiri Vidal, de Lucena del Cid; era Comandante de la Guardia Civil en 1947


Enrique Serra Algarra, de Castellón de la Plana; alcanzó el empleo de General en la Guardia Civil y recibió una Cruz Laureada de San Fernando


Alfonso Ten Turón, de Castellón de la Plana; alcanzó el empleo de General


Jaime Babiloni Andreu, de Borriol; Mayor en el Ejército Republicano, fue separado del servicio al finalizar la guerra civil


Ángel Lorenzo Puigdengola, de Castellón de la plana; falleció en 1938 siendo Capitán de la Guardia Civil


Vicente González Rubio, de Castellón de la Plana; fue Capitán de Carabineros en 1937 en el Ejército republicano


Bernardo Sacedón Marro, de Nules; falleció el 25 de febrero de 1937, causando baja en el Ejército republicano siendo Teniente en marzo de 1938


Conrado Romero Monreal, de Castellón de la Plana; era Capitán en 1941


José Querol Escribano, de Vinaroz; era Teniente en mayo de 1936; en 1947 se le fijó pensión a sus hijas por haber fallecido siendo Teniente


El capitán de Caballería Luis Riaño Herrero, que combatió en Marruecos, ocupó posteriormente el cargo de teniente coronel ayudante del presidente de la Segunda República y al finalizar la guerra civil se exiló en México.

El 17 de noviembre de 1922 viajó en comisión a Italia para visitar la fábrica de hidroaviones SAICM (Sociedad Aérea Italiana de Construcciones Militares) de Pisa, revisar el primer hidroavión Dornier Wal adquirido de los seis encargados por España y efectuar vuelo con el mismo, desde Pisa a España, y amarrar en Cartagena.

A este vuelo pertenece la fotografía, cuando hizo escala en Castellón, camino de Cartagena.


No hay comentarios:

Publicar un comentario