Un Real Decreto de 13 de diciembre de 1883 suprimió las Cajas de Reclutas existentes en las capitales de provincia, pero creó unas Comisiones Permanentes en cada Zona Militar con el nombre de Cajas de Reclutas, con una plantilla de 1 comandante, 1 capitán y 1 soldado. El 27 de diciembre se dispuso que las Cajas de Reclutas tomasen el nombre y el número de los batallones de depósito. La Caja de Reclutas de Segorbe nº 49 despareció por Real Decreto de 25 de marzo de 1889.
Este
escrito de marzo de 1886 notifica al Ayuntamiento de El Toro que debían
incorporarse a la Caja de Reclutas de Segorbe nº 49 los reclutas del 2º
reemplazo de 1885.
Varios de
los Jefes y Oficiales de la Zona Militar de Segorbe fueron redactores del
semanario “La Nueva Unión” que existió en la ciudad en 1886 (fuente Francisco
José Guerrero Carot, “La prensa de Segorbe (1830-1936)”, en Boletín del
Instituto de Cultura del Alto Palancia).
Según el Reglamento
para el servicio en campaña, publicado por Real Decreto de 25 de agosto de
1885 y cuya implantación se retrasó hasta el año siguiente debido al
fallecimiento del monarca, los Regimientos de Reserva de Caballería adoptaron
la numeración del cuerpo activo que a cada uno se le asignó. El Regimiento de
Caballería de Reserva nº 22, con sede en Castellón, fue asignado al Regimiento
de Cazadores de Sesma nº 22, con sede en Valencia. Por Real Decreto de 29 de
agosto de 1893 fue disuelto. El escudo es el del Regimiento de Sesma.
En el
escrito, firmado en febrero de 1886, el Regimiento de Caballería de Reserva
reclama al Ayuntamiento de El Toro la fe de defunción de un Soldado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario