JEFES DE LA COMANDANCIA DE CARABINEROS
DE CASTELLÓN
Teniente Coronel Nicolás Fernández de la
Vega (1844-1847)
Teniente Coronel Graduado Salustiano
Ruiz (1847-1849)
Coronel Graduado Vicente Lagunero
(1849-1850)
Teniente Coronel Graduado Ramón
Santander (1850-1852)
Teniente Coronel Graduado Antonio Daban
Tudó (1852-1853)
Teniente Coronel Graduado Esteban
Richarte Montilla (1853-1857)
Teniente Coronel Ruperto Gasset Mesina
(1857-1862)
Segundo Comandante Rafael Laserna Pinzón
(1862-1864)
Comandante Miguel Domañsky Mayor
(1864-1865)
Comandante Pedro de Prado Cambero
(1865-1867)
Comandante Miguel Domañsky Mayor
(1867-1868)
Comandante Salvador Alfaron Anguita
(1868-1871)
Comandante Jacinto Ruiz de Quevedo
(1871-1874)
Comandante Felipe Mata Rodríguez
(1874-1878)
Comandante José Vilches Ladrón de
Guevara (1878-1881)
Comandante Rafael Bouvier Pallechá
(1881-1882)
Comandante José Porras Lázaro
(1882-1885)
Comandante Juan Rodríguez Frías
(1885-1887)
Comandante Vicente Cebrián Rausell
(1887-1889)
Comandante Emilio Nogueras Herrero
(1889-1894)
Comandante Eduardo Suárez Jurio
(1894-1899)
Comandante Enrique García García
(1899-1903)
Comandante Antonio Mustielas Merelo
(1903-1905)
Comandante Salvador Vilaplana Macazaga
(1905-1906)
Teniente Coronel Félix García Fernández
de Mesa (1906-1908)
Teniente Coronel Félix García Fernández
de Mesa (1908-1910)
Teniente Coronel Agustín Esteso Madrigal
(1910-1913)
Teniente Coronel José Cosidó Perpiñán
(1913-1914)
Teniente Coronel Ricardo Navarro Bartolé
(1914-1915)
Teniente Coronel Manuel Morales López
(1915-1918)
Teniente Coronel Diego Requena Feu
(1918-1920)
Teniente Coronel Vicente Pérez del
Villar Tejada (1920-1922)
Teniente Coronel Ramón Blasco Guerri
(1922-1925)
Teniente Coronel Francisco Romero Rubio
(1925-1926)
Teniente Coronel Román Navarro Domínguez
(1926-1928)
Teniente Coronel Juan Sánchez García
(1928-1930)
Teniente Coronel Joaquín Queralt
Fernández Lastra (1932)
Teniente Coronel Pedro Cagigao Armario
(1935)
Teniente Coronel Enrique Gillis Mercet
(1937)
Alejandro
Reyero y Breva.
Obtuvo el
grado de capitán el 29 de septiembre de 1868 y cuando estuvo a punto de
ascender a capitán efectivo, obtuvo la licencia absoluta, en febrero de 1873,
para presentarse al bando carlista, sirviendo y combatiendo a las órdenes del
general Ollo. Tras la batalla de Montejurra ascendió a comandante. Alcanzó el
empleo de coronel en 1875 y posteriormente el de brigadier, por los prestados a
la causa, además de nombrarlo delegado de don Carlos en Valencia. Entre 1899 y
1900 realizó los preparativos para una insurrección carlista que no se llegó a
producir, aunque en su poder se encontraba el nombramiento de comandante
general de Valencia, firmado por Carlos VII. Falleció en Valencia en 1915.
Alejandro Reyero
Juan de
Villalonga y Escalada fue ascendido a Mariscal de Campo en enero de 1843 y a
finales de año fue nombrado Comandante General de las tropas del Maestrazgo,
trasladándose a Valencia para ponerse a las inmediatas órdenes del Capitán General
del distrito. Habiéndose hecho cargo en enero de 1844 del mando de las citadas
tropas, les dio una nueva organización, formándolas en columnas móviles con las
que entró en operaciones y actuó con gran dureza, consiguiendo rápidamente la
pacificación de aquel territorio.
Aunque teóricamente hubo que esperar a Primo de Rivera para que en todo el territorio español fuera establecido el Somatén, en varias ocasiones anteriores los paisanos de algunas localidades se reunían y colaboraban con las autoridades militares en la persecución de malhechores o de carlistas a imitación de lo que existía en Cataluña. Veamos el ejemplo de Culla en 1844.
También en 1844 se formaron otros somatenes en diversas localidades de nuestra provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario