En un informe del Depósito de la Guerra emitido
en 1870 se describían de esta forma los cuarteles de la provincia de Castellón:
Castellón: “Cuartel
de San Francisco, extramuros y al Oeste de la población, inmediato a la
carretera de Valencia. Estado regular. Capacidad ordinaria de 370 hombres y 48
caballos y extraordinaria de 500 hombres y 48 caballos. Fue convento, tiene buenas
condiciones de ventilación y distribución, y abundancia de agua”.
Peñíscola: “Cuartel
de Infantería en el castillo. Estado regular. Capacidad ordinaria de 190
hombres y extraordinaria de 290. Lo forman varias bóvedas de poca ventilación;
tiene agua de cisterna. Cuartelillo, al Sur sobre el recinto de la plaza.
Estado regular. Capacidad 40 hombres. Este edificio es de mediana consistencia
y carece de agua”.
Morella: “Cuartel
de San Francisco y Agustinas, al pie del castillo. Estado regular. Capacidad
ordinaria de 360 hombres y 28 caballos y extraordinaria de 500 hombres y 28
caballos. Está formado por dos conventos, uno de frailes y otro de monjas; es
de poca solidez y hay presupuestadas obras de consideración, tiene una
cisterna”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario