Castellonenses
que ingresaron en la Academia de Infantería de Toledo en 1921:
Antonio
Alloza Bermell, de Castellón de la Plana; fallecido en combate en Marruecos
Gabriel
Vidal Monserrat, de Castellón de la Plana; Teniente de la Guardia Civil en
Menorca en 1934
José
Pallarés Ortells, de Castellón de la Plana; fallecido en Marruecos en 1924
siendo Teniente
Luis
Ordaz Salomón, de Segorbe; falleció en 1927 en un accidente de avión haciendo el
curso de Observador
Manuel
Segarra Salvador, de Cervera del Maestre; Medalla Militar, Capitán durante la
guerra civil
Manuel
Melián Calvo, de Villahermosa; asesinado en Paterna el 2 de octubre de 1936
La ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército, cuyo articulado fue aprobado por Real Decreto de 19 de enero de 1912, supuso una reforma del servicio militar en España y la implantación de la obligatoriedad de este. Puso fin al sistema de las quintas, que incluían la redención en metálico y la sustitución, los dos métodos utilizados por las clases acomodadas para evitar que sus hijos fueran reclutados. Sin embargo, la ley estableció la figura del soldado de cuota que permitió que tras el pago de una determinada cantidad de dinero el tiempo de
servicio militar efectivo se redujera considerablemente (de cinco a diez meses según la cantidad aportada). Se suponía que, a cambio, se realizaban prácticas en academias particulares.
Los dos escritos que se muestran documentan este sistema que utilizó el mozo Ildefonso Franch, de Onda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario