martes

1936


En 1936 se había asignado el número 3 al Batallón de Ametralladoras de Castellón y lo mandaba el teniente coronel Primitivo Peire; bajo su mando marchó al frente de Córdoba, permaneciendo leal al Gobierno de la República. La imagen nos muestra una Orden del Batallón, pocos días antes del comienzo de la Guerra Civil.


El día 17 de agosto de 1936 un Decreto del Gobierno de la República creó el Ejército Voluntario para formar batallones con reservistas en lugar de milicianos, adoptándose además una de las medidas que más contribuyó a la captación de voluntarios durante toda la guerra, el abono de diez pesetas diarias de haber (una para entretenimiento del vestuario, dos para comida y siete en mano), quedando designado el diputado por Castellón Juan Sapiña como Comisario Civil de la Base del Ejército Voluntario en nuestra ciudad, una de las cuatro que se crearon en la zona gubernamental.


Distintivo de pecho del Batallón de Voluntarios de Teruel nº 11, uno de los batallones formados en la Base de Castellón en el otoño de 1936.


Creación del Regimiento de Infantería nº 10 en Castellón en agosto de 1936. Es curioso que, tras finalizar la guerra civil, el Gobierno de Franco creó, también en Castellón, un nuevo Regimiento de Infantería nº 10.


En 1931 fue creado en Castellón un Batallón de Ametralladoras. Una interesante película, filmada en el año 1936 por Luis Saura Sintes, captó con su cámara de cine la llegada de una Compañía de Ametralladoras del Batallón a Ciudadela, proveniente de Castellón de la Plana. Este destacamento militar llegó a Menorca debido a que los italianos habían invadido a finales de 1935 Abisinia. Su capitán, Claudio Gil Alós, pese a que fue un militar leal a la República tras la sublevación de Franco, fue arrestado por el brigada Pere Marquès que le encerró en La Mola, donde le fusilaron el 2 de agosto de 1.936 junto con otros once oficiales.

https://www.consorciomilitarmenorca.com/es/llegada-a-ciutadella-de-la-compania-de-ametralladoras-del-batallon-numero-3/


Escrito de 1936 del Consulado Checoslovaco en Castellón reclamando al Gobernador Civil la devolución de un vehículo "Studebaker" requisado en Benicasim por la Columna Torres-Benedito.


Telegrama enviado en diciembre de 1936 por el Jefe del Estado Mayor del Ministerio de la Guerra del Gobierno republicano al Gobernador Civil de Castellón sobre el sistema de cifrado de los mensajes confidenciales.


Lo que nos dice sobre la provincia de Castellón el Anuario Militar de España de 1936.


El Gobierno de Burgos emitió "Bonos a metálico" en 1936 para que la Intendencia General del Ejército pudiera pagar las compras que llevaba a cabo en las poblaciones ocupadas. Se emitieron con diversos valores y debían llevar en el reverso los sellos de la Intendencia General que lo emitía y de la unidad que lo usaba, aunque conocemos ejemplares con sólo el sello de la unidad e, incluso, sin ningún sello.



También fueron emitidos bonos con valores de 1, 10, 50 y 100 pesetas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario