sábado

1896

 Entre enero y diciembre de 1896, el Regimiento de Infantería Otumba nº 49, que estaba ocupando diversas poblaciones de la provincia de Castellón (Castellón, Morella y Peñíscola) fue enviando hasta un total de 9 compañías a la isla de Cuba. En las imágenes vemos a una de las expediciones ante la vieja estación de ferrocarril de Castellón y embarcando en los trenes en los que salió de la ciudad.



Por R.D. de 29 de enero de 1896 (D.O. nº 22) fue destinado el 1er Batallón a la Gran Antilla, embarcando en el puerto de Barcelona el 12 de febrero, llegando a La Habana el 2 de marzo. El Batallón expedicionario lo formaban veinticinco jefes y oficiales y mil sesentaiún hombres de tropa.

Dos Compañías del Otumba partieron del puerto de Valencia el 5 de septiembre de 1896, y otra más el 24 de noviembre del mismo año. Las primeras contaban con diez oficiales y cuatrocientos veintiún hombres de tropa, mientras que la última partió con tres oficiales y doscientos dieciséis de tropa.

Las fuerzas del Otumba combatieron en las provincias cubanas de Pinar del Río y La Habana, sufriendo los rigores del clima tropical y dejando más de cuatrocientos muertos en los campos cubanos.



Habitualmente citamos a distintos militares protagonistas de hechos relacionados con la historia militar de Castellón, pero dejamos de lado cualquier dato de su biografía. Al menos por un día vamos a evitarlo.

El Teniente Coronel Luis Nueve Iglesias López, que mandó el Batallón Expedicionario del Regimiento Otumba, con sede en nuestra capital, destacado a Cuba en febrero de 1896, nació en Barcelona el 29 de agosto de 1850 y era hijo de Francisco Nueve Iglesias Aramendi, Teniente Coronel de Caballería, gaditano nacido en 1811.

Su carrera se desarrolló con los siguientes pasos:

·         10-VII-1865 Ingresó como Cadete de Infantería

·         29-IX-1868 Recibió el grado de Alférez

·         10-VII-1869 Alcanzó el empleo de Alférez

·         10-VIII-1872 Le fue concedido el grado de Teniente

·         6-X-1873 Ascendió a Teniente

·         23-II-1874 Grado de Capitán

·         30-VII-1875 Empleo de Capitán

·         17-II-1876 Grado de Comandante

·         1-IV-1888 Ascendió a Comandante y en junio fue nombrado ayudante de campo del brigadier Felipe de Mendicuti Suárez

·         13-VI-1893 Alcanzó el empleo de Teniente Coronel y es destinado al regimiento infantería reserva de Albacete número 105

·         31-XI-1896 Se le concedió el retiro del Ejército

·         1902 Falleció en Castellón

Contrajo matrimonio con Luisa Serna Sebastián y tuvo dos hijos:

·       Francisco Nueve-Iglesias Serna, nacido el 18 de noviembre de 1891, estudió en el Colegio de Huérfanos de Guerra de Guadalajara, ascendió el 16 de octubre de 1920 a Capitán de Zapadores, mandaba la 1ª Compañía del Regimiento Mixto de Melilla en Annual y falleció en combate el 27 de octubre de 1921 en Ben Tieb.

·      María Nueve-Iglesias Serna (Albacete, 1886 - Castellón de la Plana, 1968) fue una pintora e ilustradora española, que alcanzó renombre internacional.

El dibujo nos muestra el uniforme de los huérfanos ante el colegio de Guadalajara.




En 1893 se acometió la reorganización del Ejército, que no fue efectiva hasta el 29 de agosto. La Zona nº 39 de Castellón permaneció, pero pasó a ser la Zona Militar de Castellón nº 18, comprendiendo todos los partidos judiciales de la provincia, además de Sagunto. Desapareció la Zona nº 40 de Vinaroz, creándose con ella el Regimiento de Reserva Castellón nº 74 con residencia en la capital.

Ambas unidades de Castellón, Zona de Reclutamiento nº 18 y Regimiento de Reserva nº 74, quedaban encargadas de llevar a cabo las labores de reclutamiento y movilización del Regimiento de Infantería de Línea Almansa nº 18 y del Batallón de Cazadores Figueras nº 6.

El retorno a España de las tropas que habían combatido en Cuba, Puerto Rico y Filipinas, hizo necesario proceder a una reorganización del Ejército y a crear suficientes cuadros de unidades como para dar ocupación a los ingentes efectivos excedentes, lo que se llevó a cabo por el Real Decreto de 31 de mayo de 1899, pero no se hizo efectiva hasta 1904, lo que supuso la desaparición tanto de la Zona nº 18 como del Regimiento nº 74.

Estos dos escritos de 1896 corresponden a cada una de las unidades citadas.



En Internet aparece una fotografía en cuyo pie de foto puede leerse el siguiente texto: “Tropas de suministro en Barcelona empaquetando equipos modelo 1896 para ser enviados al 6º Batallón Expedicionario en Filipinas”.

Casualmente, por Real Orden de 17 de noviembre de 1896, fueron destinados a Barcelona para incorporarse al Batallón Expedicionario Nº 6 de Filipinas 1 Cabo, 1 Soldado de primera y 17 Soldados de segunda del Regimiento de Infantería Otumba Nº 49 cuya sede era la capital de la Plana.




No hay comentarios:

Publicar un comentario