La Ley de
18 de septiembre de 1873 restableció la Milicia Nacional y dos meses después
fue aprobado el Reglamento, concretamente el 16 de noviembre. En su artículo 1º
decía: “Todo español, desde la edad de dieciocho años hasta la de cuarenta y
cinco cumplidos, que esté avecindado y tenga propiedad, rentas, industria y otro
modo conocido de subsistir, o sea hijo del que tenga alguna de estas circunstancias,
está obligado al servicio de esta Milicia; desde la edad de cuarenta y cinco en
adelante se admitirán como voluntarios”.
Joaquín
Núñez Oliet fue elegido en 1883 concejal, presidió el Real Casino Antiguo de
Castellón en 1887-1888 y diputado provincial por esta provincia en 1900.
Las
imágenes nos muestran el nombramiento como Capitán del Escuadrón de la Milicia
Nacional de Castellón y los uniformes adoptados para la Milicia Nacional.
El Cantón de Castellón
La Junta
Revolucionaria de Castellón funcionó entre el 30 de septiembre y el 23 de
octubre de 1868 y de ella hemos tenido la oportunidad de ver un documento en el
que se encomienda la Jefatura de la Sección Administrativa del Cantón a Manuel
Salvador Adell. El Cantón de nuestra capital duró sólo del 19 al 26 de julio de
1873 y el escrito lleva fecha del 22.
La
capital de la Plana fue una de aquellas poblaciones en las que se apostó por el
cantón, como fórmula para lograr una cierta independencia del Estado. Nuestra
ciudad apenas contaba con 20.000 habitantes. Presidía el Ayuntamiento Vicente
Ruiz Vila y acababa de ser nombrado gobernador civil Anselmo Clavé; pero el
artífice de la proclamación del cantón de Castellón fue el exalcalde y líder
republicano González Chermá. Francisco González Chermá (1832-1896) nació en
Castellón, donde regentaba el taller de calzado que había heredado de su padre;
tenía una gran afición a la música y era un buen intérprete de violín. Con 30
años, consiguió ser nombrado presidente del Comité Democrático de Castellón.
En enero
de 1869 fue elegido alcalde de nuestra ciudad y diputado al Congreso. En julio
de 1873, disolvió la Diputación y fue proclamado el cantón castellonense. A
pesar del entusiasmo de la proclama, González Chermá solo pudo percibir el
calor de sus compañeros del Partido Republicano de Castellón, por lo que no
opuso resistencia a las tropas cuando, el día 26 de julio de 1873, le exigieron
que diera por finalizada la etapa cantonal. En las imágenes, el documento citado y una foto de González
Chermá.
Tres soldados españoles. El de la derecha, José Carmona Reche, combatió en el Maestrazgo en 1873, en concreto, en Ares del Maestre el 25 de noviembre contra el carlista Pascual Cucala, y también en 1874, en abril, en Segorbe contra el también carlista Santés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario